DNS (Domain Name System)

TLD (Top Level Domain) se dividen por tipologías en diferentes extensiones:

  • gTLD (Generic Top Level Domain): indica el propósito del nombre de dominio, .com para fines comerciales, .org para una organization, .edu para educación y .gov para gubernamentales.
  • ccTLD (Country Code Top Level Domain): con propósito geográfico, ejemplos, .es en España, .co.uk para Inglaterra , etc.
  • Dominios de tercer nivel (combinación entre dominio genérico gTLD y geográfico ccTLD). Por ejemplo, .com.us o .com.co de tipo comercial para USA y Colombia respectivamente.

Existen más de 2000 TLDs, puedes ver el listado completo aquí.

Second-Level Domain: sería el nombre del dominio limitado a 63 caracteres más el TLD y sólo puede usar de la a-z y del 0-9, y también guiones (siempre y cuando no empiece o termine por este, ni llevar dos seguidos). En nuestro caso «albertoestrada» y el TLD el «.es» de tipo geográfico (aunque el .com también existe con un redirect).

Subdominios: ubicado siempre a la izquierda del second-level domain, tiene las mismas restricciones de base que ésta. En total la longitud máxima del subdominio tiene que ser inferior a los 253 caracteres.

El pasado 5 de enero de 2022, Google en su cuenta de Youtube publicó este vídeo con preguntas y respuestas rápidas sobre nombres de dominio.

Interesante la respuesta a la pregunta de si, en el caso de contenido duplicado entre una misma marca que usa un dominio genérico como .com y otro local para un país .es, está bien el poder referenciar mediante canonicals cuál es el contenido original, y la respuesta es sí.

Uno de los tipos de DNS es el llamado:

TXT Record: los registros TXT son campos de texto libre donde se puede almacenar cualquier dato basado en texto. Se usan para varias cosas, de los más comunes son para enumerar servidores que tienen la autoridad para enviar un correo electrónico en nombre del dominio y también se pueden utilizar para verificar la propiedad del nombre de dominio al registrarse en servicios de terceros como por ejemplo en Search Console.

En este post te enseño cómo verificar tu sitio en Search Console a nivel de dominio a través de DNS desde cPanel utilizando el registro txt.

Otros posts relacionados