Cómo añadir GA en tu sitio sin usar plugins desde cPanel

Si lo que quieres es empezar a medir el rendimiento de tu sitio a través de la herramienta de medición Google Analytics (tanto en el Universal antiguo como en el GA4 nuevo) puedes hacerlo por ejemplo a través de la instalación de plugins en WordPress o bien a través del administrador de archivos desde tu servicio de hosting.

Sin embargo sabemos que la instalación de plugins en WordPress requieren de actualización constante al depender de terceros (aunque puedas generarte tu propio plugin con el código que quieras incluir) y en ocasiones puede atraer problemas de seguridad y vulnerabilidad del portal.

Es por ello que existe una opción que pienso más «pura» que es mediante la inclusión del propio código de analítica dentro del sitio «a fuego».

Este proceso se hace pegando el código de GA (preferiblemente al final del fichero por temas de carga y rendimiento CWV) bajo el archivo functions.php generado por tu sitio dentro del administrador de archivos de cPanel bajo la carpeta public_html (wp-content – themes – nombre_del_tema).

Creo que es más recomendable hacerlo desde el archivo functions.php que desde el fichero header.php, ya que si el tema de tu sitio lanza una update a la hora de actualizarla, es posible que se modifique el header y pueda desaparecer ese código y por tanto la medición. Es posible sin embargo, y quizás es la más recomendable, hacer una copia del tema como si fuera un duplicado (por ejemplo a modo «tema child») donde se repliquen del tema original los ficheros esenciales de style.css, functions.php y adicionalmente screenshot.pnh (si quieres que en el visual del tema aparezca la misma imagen que el original).

Otros posts relacionados