ChatGPT Canvas: Editor de texto vitaminado de OpenAI

El pasado 3 de octubre de 2024, OpenAI anunció un nuevo modelo dentro de su catálogo de ChatGPT llamado «ChatGPT-4o with canvas«.

En lugar de limitarnos a recibir respuestas en el flujo del chat prompt input y output, Canvas nos permite ver y editar contenido en una especie de «editor de texto o documento» añadido a la conversación. Esta funcionalidad hace que sea mucho más fácil trabajar con textos complejos, o código, mediante revisión e iteración con las distintas opciones.

Por ejemplo, si estás creando un artículo para tu blog y quieres mejorar la estructura, puedo crear el borrador en el Canvas para hacer cambios como: añadir emoticonos, realizar una revisión del contenido, ajustarlo a un determinado nivel de lectura, ajustar la longitud o sugerir ediciones.

  • Sugerir ediciones: ChatGPT ofrece sugerencias y comentarios.
  • Ajustar la longitud: edita la longitud del documento para que sea más corta o más larga.
  • Cambiar el nivel de lectura: ajusta el nivel de lectura, desde educación infantil hasta posgrado.
  • Revisión del contenido: comprueba la gramática, la claridad y la coherencia.
  • Agregar emojis: agrega emojis relevantes para enfatizar y dar color.

Estructura del contenido

¿Similar a Artifacts de Claude?

Si usas este nuevo modelo de OpenAI para la parte de optimización de código y edición, verás que se ofrecen muchas opciones que ayudan a mejorar tu código como:

  • Revisar código: ChatGPT proporciona sugerencias en línea para mejorar su código.
  • Agregar registros: inserta declaraciones de impresión para ayudarle a depurar y comprender su código.
  • Agregar comentarios: agrega comentarios al código para que sea más fácil de entender.
  • Corregir errores: detecta y reescribe el código problemático para resolver errores.
  • Puerto a un lenguaje: traduce su código a JavaScript, TypeScript, Python, Java, C++ o PHP.

Sin embargo, no te permite previsualizar el mismo en el mismo entorno. Si quieres ver el resultado final, tendrías que usar un visualizador IDE como por ejemplo Visual Studio Code.

Sin embardo Artifacts de Claude te permite previsualizar el código para ver el resultado final aunque en algunas ocasiones tienes que usar un IDE porque hay partes que no se muestran.

Mi opinión

Después de probar Canvas (principalmente como generador de contenido para Blog) creo que es una herramienta potente que te permite iterar y ajustar el contenido al detalle de una forma más directa y rápida que en una conversación con el bot, haciéndote los cambios sobre el mismo borrador sin tener que volver a darte todo el output de nuevo.

Parece que OpenAI quiere competir con todo internet, primero como principal buscador con Search GPT compitiendo con el mismísimo Google, con WordPress como futuro editor de texto, y con herramientas de coding.

Esto sin duda es un avance para OpenAI en la optimización de sus recursos y usos de GPUs porque el output no vuelve a generar todos los tokens de salida sino aquellos que quieras que se mejoren como el tono, longitud, etc, lo que lo podría traducir en una ayuda al usuario final con el precio del token de salida reducido.

Creo que sería bueno que lo incluyera bajo los GPTs personalizados y ver cómo podría potenciar el efecto de tu propio sandbox de conocimiento a la hora de generar el contenido.

Por ahora, y es mi opinión personal en base a mi experiencia con la generación de contenido hecho con IA, sigo prefiriendo Claude en su versión Anthropic Console – Workbench donde mediante el uso de la API y propmteado en el sistema y usuario, tienes un output de respuesta muy completo.

Igual que creo que la mejora funcionalidad por ahora en cuanto a entrenar tu propio modelo la tiene OpenAI, si te aíslas en la generación de contenido individual, creo que Anthropic lo supera de mucho.

Si además de eso, le añades la opción de Anthropic de poder crear código personalizado y previsualizarlo e ir iterando, por ahora Claude es el mejor modelo de generador de contenido con IA.

Otros posts relacionados